Aquí encuentras un catálogo de los diversos tipos de herramientas de IAGen, una breve descripción de cada una de ellas, los pros y contras de cada herramienta, y el link de acceso. La selección de las herramientas de IAGen de este catálogo está basada en aquellas que pueden tener un mayor impacto en el ámbito académico, por lo que podrás seleccionar desde asistentes (chatbots) como ChatGPT y Claude hasta buscadores especializados para la investigación científica como Elicit y Consensus, pasando por asistentes para el análisis de datos, generadores de imágenes, traductores, evaluación automatizada, así como herramientas de apoyo para el estudio.
Importante:
Todas las herramientas de IAGen pueden generar información incorrecta, por lo que te recomendamos siempre verificar la información.
Revisa las políticas de privacidad y las condiciones de uso antes de usar cualquier herramienta de IA. Para decidir si quieres crear una cuenta y usar la herramienta, es fundamental conocer qué datos personales registran y para qué los quieren utilizar.
ChatGPT
Descripción: Modelo de lenguaje avanzado para generación de texto y asistencia en diversas tareas.
Pros: Fácil de usar, potente, ya cuenta con acceso a internet.
Contras: Requiere subscripción para uso ilimitado y opciones avanzadas.
ChatGPT
Claude
Descripción: Asistente de IA de Anthropic, diseñado para ser seguro y útil en diversas tareas.
Pros: Avanzado razonamiento, tono conversacional humano, bueno haciendo código.
Contras: Funciones avanzadas pueden requerir suscripción.
Claude
Google Gemini
Descripción: Chatbot de IA con acceso a búsquedas en línea y generación de contenido. Puede realizar tareas complejas.
Pros: Conectado a internet, útil para información en tiempo real, ofrece distintas opciones dependiendo de lo que necesites.
Contras: Funciones avanzadas pueden estar limitadas.
Google Gemini
Microsoft Copilot
Descripción: Asistente integrado en productos de Microsoft para mejorar productividad.
Pros: Integración con herramientas de Microsoft, mejora la eficiencia.
Contras: Requiere suscripción a productos de Microsoft.
Copilot
Manus
Motor de búsqueda avanzado con capacidades de razonamiento y generación de texto.
Pros: Ideal para tareas complejas como análisis de datos y generación de códigos.
Contras: Accesible únicamente por invitación y requiere suscripción para su uso ilimitado.
Manus
Además de motores de búsqueda como Google Académico, Scopus, ScienceDirect, entre otros, puedes apoyarte en estas herramientas para encontrar artículos e información académica:
Elicit
Descripción: Asistente de inteligencia artificial diseñado para ayudar a investigadores a encontrar y resumir información académica relevante. Utiliza IA para analizar papers científicos y responder preguntas con evidencia.
Pros: Ahorra tiempo en la revisión de literatura, genera resúmenes precisos.
Contras: Puede no incluir algunos artículos restringidos o de acceso pago.
Elicit
Consensus
Descripción: Motor de búsqueda de IA que analiza investigaciones científicas y extrae respuestas basadas en evidencia.
Pros: Facilita la toma de decisiones basada en datos, búsqueda rápida y precisa.
Contras: Aún en desarrollo, puede no cubrir todas las disciplinas.
Consensus
Perplexity
Descripción: Motor de búsqueda con IA que proporciona respuestas detalladas y referencias confiables en lugar de solo enlaces.
Pros: Rápido y preciso, muestra fuentes de información verificadas.
Contras: Puede no incluir artículos científicos detrás de paywalls.
Perplexity
Undermind
Descripción: Herramienta avanzada de búsqueda académica que utiliza IA para mejorar la precisión de resultados en artículos científicos.
Pros: Búsqueda semántica mejorada, ideal para investigaciones académicas, proporciona artículos basados en búsqueda personalizada.
Contras: Limitado a literatura científica indexada.
Undermind
Scite
Descripción: Plataforma que permite evaluar el impacto de artículos científicos mostrando cómo han sido citados (apoyando, contradiciendo, etc).
Pros: Facilita la evaluación crítica de fuentes, útil para realizar meta-análisis y encontrar vínculos novedosos entre temas.
Contras: Requiere suscripción para acceder a todas las funcionalidades.
Scite
ExplainPaper
Descripción: Permite a los usuarios cargar PDFs de artículos científicos y obtener explicaciones detalladas de conceptos complejos dentro del texto.
Pros: Ideal para estudiantes e investigadores que necesitan comprensión rápida del contenido. Trabaja con información personalizada.
Contras: Puede no reconocer términos extremadamente técnicos en algunos campos.
ExplainPaper
Research Rabbit
Descripción: Plataforma que ayuda en la búsqueda y organización de artículos, permitiendo visualizar conexiones entre investigaciones y crear bibliografías.
Pros: Visualización de redes de citas, facilita la gestión de referencias.
Contras: Requiere aprendizaje inicial para aprovechar todas sus funciones.
Research Rabbit
OpenRead
Descripción: Herramienta de IA para revisar literatura científica de manera más eficiente, permitiendo análisis rápidos de múltiples artículos.
Pros: Mejora la productividad en revisiones de literatura, intuitivo.
Contras: Algunas funciones avanzadas pueden requerir suscripción.
OpenRead
NotebookLM
Descripción: Herramienta que permite analizar, resumir, generar preguntas y otros materiales con los archivos que se le proporcionen (como .pdf, videos, audios, etc.).
Pros: Excelente herramienta de estudio; organiza información de manera eficiente, permite subir información y usar un chatbot para estudiar/analizar esa información. Otorga las citas del material que usó para generar las respuestas.
Contras: Aún en desarrollo, puede tener limitaciones.
NotebookLM
Musely
Descripción: Generador de guías de estudio que transforma materiales de aprendizaje (como PDFs o notas) en guías organizadas y personalizables.
Pros: Ahorra tiempo, organiza conceptos clave automáticamente.
Contras: Puede requerir ajustes manuales para personalizar completamente el contenido.
Musely
MyMap
Descripción: Generador de esquemas que organiza ideas y temas en estructuras claras y visuales.
Pros: Fácil de usar, permite exportar esquemas como imágenes o PDFs.
Contras: Algunas funciones avanzadas pueden requerir pago.
MyMap
Notion
Descripción: Herramienta de organización y productividad que te permite generar resúmenes, esquemas, wiki, documentos, notas, etc.
Pros: Muy versátil y personalizable, permite espacios colaborativos, centralizar proyectos, tareas y facilita la creación y gestión de contenido.
Contras: Puede ser abrumador para nuevos usuarios debido a su amplia gama de funciones. Uso gratuito con funciones limitadas.
Notion
Jungle
Descripción: Herramienta que ayuda a organizar y priorizar tareas de estudio, creando esquemas, tarjetas de estudio, resúmenes y preguntas de opción múltiple en segundos, a partir de materiales como presentaciones, videos y notas.
Pros: Ideal para estudiantes que buscan optimizar su tiempo. Facilita la creación rápida de materiales de estudio personalizados.
Contras: Uso gratuito con limitaciones. Algunas funciones avanzadas pueden requerir pago.
Jungle
MindMeister
Descripción: Herramienta de mapas mentales que facilita la organización visual de ideas y conceptos.
Pros: Interfaz intuitiva; colaboración en tiempo real; permite incrustar multimedia en los mapas mentales.
Contras: Uso gratuito con limitaciones. Algunas características avanzadas requieren suscripción.
MindMeister
Coggle
Descripción: Generador de diagramas y mapas mentales interactivos, facilita la visualización y estructuración de información de manera colaborativa.
Pros: Ideal para esquemas creativos y dinámicos; fácil de usar.
Contras: Limitaciones en la versión gratuita en cuanto al número de diagramas y herramientas avanzadas.
Coggle
XMind
Descripción: Software de mapas mentales para estudiantes y profesionales.
Pros: Plantillas prediseñadas, exportación de archivos en múltiples formatos.
Contras: Puede resultar complejo para principiantes; algunas funciones avanzadas requieren pago.
Xmind
Quizlet
Descripción: Herramienta para crear tarjetas de estudio y pruebas personalizadas.
Pros: Amplia base de datos de contenidos.
Contras: Algunas funciones son de pago.
Quizlet
Diffit
Descripción: Excelente herramienta que transforma cualquier texto o enlace en una lección con preguntas, resúmenes, glosarios y más, adaptada al nivel del estudiante.
Pros: Ahorra tiempo en la preparación de clases, crea contenido, transcripciones de videos, actividades, etc. Permite seleccionar nivel escolar y tipo de actividad.
Contras: Interfaz en inglés (aunque proporciona el contenido generado en español); requiere registro pero es de uso gratuito.
MagicSchool
Descripción: Plataforma con más de 50 herramientas impulsadas por IA para docentes: planificación de clases, generación de rúbricas, redacción de comentarios, ideas para clases inclusivas y más.
Pros: Pensada específicamente para docentes; genera rúbricas, contenido educativo y ahorra mucho tiempo administrativo y creativo.
Contras: Interfaz en inglés (aunque permite traducción del material generado); algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
Eduaide
Descripción: Plataforma con herramientas para diseñar lecciones, actividades formativas, evaluaciones, rúbricas y más, con base en IA.
Pros: Se enfoca en mejorar la práctica docente y personalizar el aprendizaje.
Contras: Algunos recursos están pensados para el currículo estadounidense.
Miro
Descripción: Pizarra digital colaborativa que facilita la creación y gestión de diagramas, resúmenes y contenidos visuales.
Pros: Permite automatizar tareas como la generación de diagramas y resúmenes de notas, mejorando la eficiencia en sesiones de trabajo colaborativo.
Contras: Algunas funciones avanzadas de IA pueden estar limitadas a planes de pago.
Gradescope
Descripción: Herramienta de IA para agilizar la calificación de exámenes y tareas.
Pros: Ahorra tiempo a las y los docentes. Plan básico gratiuito.
Contras: Puede requerir ajustes para preguntas abiertas.
Gradescope
Querium
Descripción: Preparación de exámenes con retroalimentación automática.
Pros: Retroalimentación inmediata.
Contras: Cobertura limitada de materias.
Querium
Julius
Descripción: Excelente herramienta que permite analizar datos complejos a través de lenguaje natural. Puedes subir tus propios datos (CSV, Excel, etc.) y hacer preguntas para obtener análisis automáticos, gráficos y respuestas explicadas. Permite elegir entre distintos lenguajes de programación para hacer el análisis (R, Python).
Pros: Intuitiva; permite análisis sin conocimientos en programación, genera el código y los gráficos automáticamente según lo solicitado.
Contras: Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
KNIME
Descripción: Plataforma de análisis de datos de código abierto que permite construir flujos de trabajo visuales para procesamiento, minería y modelado de datos.
Pros: Altamente personalizable; compatible con Python y R.
Contras: Puede resultar compleja para usuarios sin experiencia en análisis de datos. Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
Power BI
Descripción: Herramienta de Microsoft para visualización y análisis de datos. Permite combinar datos de distintas fuentes, aplicar filtros y compartir reportes en tiempo real.
Pros: Integra muy bien con Excel y otras herramientas de Microsoft; potente y profesional.
Contras: La versión gratuita tiene limitaciones; algunas funciones requieren conocimientos técnicos.
DALL·E
Descripción: Generación de imágenes a partir de texto con IA.
Pros: Creatividad ilimitada.
Contras: Resultados a veces impredecibles.
DALL·E
Bing Image Creator
Descripción: Herramienta gratuita de Microsoft basada en DALL·E, accesible desde el navegador. Permite crear imágenes realistas y artísticas con prompts en español.
Pros: Gratuita con cuenta Microsoft; buena integración con el ecosistema Bing/Edge.
Contras: Número limitado de “boosts” (prompts rápidos) para la creación de imágenes.
Stable Diffusion
Descripción: IA para generar imágenes a partir de descripciones.
Pros: Permite personalización, código abierto.
Contras: Puede requerir ajustes manuales.
Stable Diffusion
Kaiber
Descripción: Generador de video que transforma imágenes o texto en clips animados con estilo cinematográfico. Muy usado para contenido artístico, promocional y educativo.
Pros: Genera animaciones atractivas en segundos; interfaz sencilla.
Contras: Vídeos cortos en versión gratuita; estilo limitado por plantillas disponibles.
Grammarly
Descripción: Asistencia y corrección de la gramática y el estilo en inglés.
Pros: Muy útil para mejorar la redacción en inglés.
Contras: Algunas funciones son de pago.
Grammarly
Sider
Descripción: Herramienta de IA generativa desarrollada por OpenAI. Responde preguntas, redacta textos, explica conceptos, resume, traduce y más.
Pros: Muy versátil; particularmente útil para traducir documentos y aprender el idioma al dar la opción de editar cada párrafo de la traducción que genera.
Contras: Limita su uso si no se tiene la versión de pago. Puede generar errores y traducciones fuera del contexto del documento.
DeepL
Descripción: Herramienta de IA que permite traducir con precisión a varios idiomas.
Pros: En general, realiza traducciones más naturales que Google Translate.
Contras: Algunos idiomas no están bien optimizados.
DeepL